Movimiento Ciudadano propone bajar la edad para votar a los 16 años

Las legisladoras Laura Ballesteros y Alejandra Barrales afirmaron que sí es momento de una reforma electoral en México, pero criticaron la propuesta de Morena y adelantaron que MC presentará un proyecto alternativo con enfoque ciudadano.
Las legisladoras federales de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros y Alejandra Barrales, aseguraron que México sí necesita una reforma electoral, pero rechazaron la propuesta impulsada por Morena a través de una Comisión Presidencial encabezada por Pablo Gómez, la cual calificaron como excluyente y hegemónica.
En entrevista, Ballesteros afirmó que la Comisión no representa a todas las fuerzas políticas y que una iniciativa de tal magnitud no debe estar “secuestrada por un grupúsculo político”. Señaló que desde hace años MC impulsa cambios para garantizar que más ciudadanos puedan acceder al poder, pero no bajo un esquema unilateral.
Uno de los puntos más criticados por la diputada fue la intención de reducir o eliminar a los legisladores plurinominales, a lo que calificó como “una tomada de pelo”, recordando que muchos líderes de Morena, incluidos coordinadores parlamentarios y el propio Pablo Gómez, llegaron al Congreso por esta vía.
La propuesta de Movimiento Ciudadano, adelantó Ballesteros, incluirá tres ejes principales:
- Frenar la corrupción derivada de la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
- Reducir la edad mínima para votar de 18 a 16 años, con el fin de dar voz a los jóvenes.
- Recortar el financiamiento a los partidos políticos, criticando que Morena ha recibido más de 30 mil millones de pesos en la última década, lo que calificó como “el partido más caro del mundo”.
🗳️ Durante la mesa de análisis sobre la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la diputada federal de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, lanzó un punto clave: disminuir la edad para votar de 18 a 16.https://t.co/L1570hgJ7K pic.twitter.com/hbtBqs8GKe
— Cuestiona (@Cuestionanews) August 21, 2025
La diputada agregó que el proyecto también plantea analizar el voto electrónico como una alternativa para las juventudes y promover la pluralidad en el debate legislativo.
Por su parte, la senadora Alejandra Barrales cuestionó que la reforma se discuta a través de una Comisión Presidencial, ya que, dijo, experiencias previas muestran que estas iniciativas buscan concentrar poder y reducir la capacidad de participación ciudadana.
“Todas estas iniciativas para ellos tienen como objetivo hacerse de un control mayor, tanto en las instituciones como en la relación con la ciudadanía”, afirmó Barrales, al advertir que el partido naranja estará presente en la discusión solo si se abren espacios reales a la sociedad y no se trata de un “disfraz” para legitimar decisiones unilaterales.
Ambas legisladoras coincidieron en que la discusión de la reforma electoral debe darse en el Congreso, con voces plurales y expertas, incluso con experiencias internacionales, para garantizar que los cambios fortalezcan la democracia mexicana y no vulneren la autonomía de los institutos electorales locales.
“México necesita una reforma, pero no la que Morena plantea”, concluyeron.